domingo, 19 de junio de 2016

Guía del estudiante de primaria

Con esta entrada voy a dar algunas directrices para que los alumnos de primaria tengan éxito en sus estudios. Los consejos van orientados tanto al núcleo familiar como al estudiante en sí. Antes de nada decir que estos consejos van destinados a niños de 4º, 5º y 6º de primaria principalmente, aunque muchas cosas se aplican para todo primaria haciendo algunos ajustes. ¿Preparados? ¡Pues vamos al lío!

Las necesidades básicas del niño

Vamos a empezar la casa por los cimientos. Los niños tienen tres grandes necesidades básicas que su familia debe de garantizar y son: el amor, la atención y los límites. Estos tres elementos son muy importantes y en general si alguno falla vamos a tener problemas en el colegio y en los estudios.

Aunque cada niño y niña son únicos, estas tres necesidades son universales y se dan en todos los casos. A continuación voy a explicarlas.

La necesidad de amor

Todo niño necesita ser amado por sus padres y saber que le quieren. No hay que hacer chantajes para conseguir objetivos del tipo "si no estudias mamá no te va a querer", el amor hacia el niño debe ser incondicional. Hay que hacérselo saber y demostrarlo. Es evidente que si el niño no tiene amor o teme perderlo por alguna razón, los estudios pasarán a un segundo plano y su capacidad de atención se verá gravemente mermada.

El amor incondicional de los padres siempre presente
lo que no significa consentir en exceso sin poner normas
ni límites.
La necesidad de atención

Esta se refiere a pasar tiempo con tu hijo y escucharle. Desde muy pequeños debemos prestar atención a lo que nos dice, debemos de tratar de entender su mundo. Cuando los padres están muy ocupados y no tienen tiempo, deben de buscar formas de compensar, por ejemplo, dedicándole más tiempo en el fin de semana.

Un niño que no tiene la atención de sus padres es un niño que va a buscar desesperadamente la atención fuera de casa y en el colegio. ¿Cómo lo hace? Muchas veces con mal comportamiento, portándose mal, peleándose o pegando a otros niños.

La necesidad de límites

Educar es poner normas y hacerlas cumplir. Es la forma que tenemos de integrarnos en la sociedad y en la convivencia con los demás. Hay que poner límites y el no respetarlos debe de tener consecuencias. Los niños sin límites en casa son un problema en el colegio porque no tienen interiorizado que hay que cumplir unas normas con lo cual no las respetan.

Son los clásicos niños que cuando el maestro les impone una norma protestan de mal humor y "no entienden" por qué tienen que cumplir dicha norma. Tampoco entienden muy bien por qué hay normas si "papá siempre me deja hacer lo que me da la gana", con lo cual conluyen que el profesor les tiene manía o que el colegio es un lugar injusto. Nada más lejos de la realidad.
Los niños necesitan límites y normas claras

Poner límites se debe de hacer de forma firme y coherente sin necesidad de gritos, amenazas o escenas. Los niños necesitan límites porque por definición su trabajo es romper los límites una y otra vez que los adultos les imponen.

Hasta aquí tenemos lo básico. Ahora me voy a centrar en cosas que el niño tiene que hacer para sacar buenas notas. Aquí daré algunos consejos.

Pautas para los niños y niñas:

A. EN CASA

1.- Estudiar todos los días un tiempo. en un sitio tranquilo preparado y organizado sin interrupciones haya o no haya exámenes. No vale llegar a casa y decir... "hoy no tengo nada".
2.- Estudiar de forma "activa", haciendo mindmaps, diciéndolo en voz alta, buscando más información, subrayando, haciendo preguntas, trabajos, presentaciones de power point. Estudiar no es mirar el libro y ver las horas pasar.
3.- Hay que activar la memoria. No basta con entender el contenido. Hay que trabajar la memoria. Podemos trabajar la memoria con repeticiones (el método más basico y burdo con un alto índice de olvido), mediante comprensión simple, con comprensión profunda y mediante trucos nemotécnicos. Si entendemos lo que vamos a estudiar lo podemos memorizar de forma mucho más potente, pero no implica que el que haya entendido algo lo memorice, la memorización es como un músculo lleva su trabajo y una de las claves está en la repetición espaciada en el tiempo. Será bueno en ese sentido seguir la metodología de "The four step method".
The 4 step method es un método que sirve para estudiar
con éxito y trabajar competencias

Muchas veces los niños "parece que se lo saben" pero lo que están haciendo es repetir como un loro. Pasado un día lo olvidan. Un ejercicio que hay que hacer es preguntar de forma diferente a como viene en el libro la información. Cambiando el orden por ejemplo o "explicar con tus propias palabras".

Una técnica interesante que a mí me gusta mucho y a los niños también es "inventar para aprender". ¿En qué consiste?. Tiene tres pasos. Primero estudiamos o leemos y explicamos el contenido, por ejemplo la revolución francesa, luego dejamos a los niños que ellos mismos "inventen una revolución" y que lo cuenten ante los demás y por último, vemos cómo fue en realidad. Esto se puede aplicar a todos los contenidos, por ejemplo, inventar un planeta.

4.- Preguntar al maestro. Lo que no entiendo, lo apunto y se lo pregunto al profesor.
5.- Hay que repasar lo que ya he estudiado. El repaso es la clave del éxito en los exámenes. Hay que hacer un repaso al empezar a estudiar, luego otro al final, al día siguiente, a la semana y antes de los exámenes.
6.- Disfrutar estudiando. Enfocar el estudio como algo con lo que voy a disfrutar. Si los padres pensamos que estudiar es muy aburrido o que tal materia es un rollo, el niño la odiará con muchas probabilidades. Predicar con el ejemplo. En una casa en donde se lee y se respeta el aprender cosas, los niños imitarán esas conductas.
Ayudar sí, pero de forma
puntual fomentando siempre
la autonomía
7.- El mejor premio el ser responsable.  No pedir a mis padres que me den premios por estudiar y los padres no deben de dar premios a sus hijos por estudiar. En todo caso y después de un muy buen resultado (no a cada examen) la familia entera puede celebrarlo juntos con algún evento especial. Es obligación de los niños estudiar y en ningún lugar del mundo se "paga" a un estudiante por estudiar.

Lo que hay que intentar es que estudiar sea una recompensa en sí misma y el niño disfrute estudiando. Si un niño o niña descubre el "placer" de aprender y ser responsable, entonces estudiará de forma autónoma toda la vida. En esto va a influir muchísimo si el maestro ama lo que enseña o por el contrario, le aburre y sólo sabe lo que pone en el libro. Creo que para ser un buen maestro es imprescindible que ames el conocimiento y que tienes que ser capaz de ver sentido en aprender cosas de lo contrario estudiar y el colegio se vuelven una carga insoportable. Por supuesto que hay otros requisitos como: saber empatizar con tus alumnos, ser muy humano y comprender los errores y dificultades de los niños, ser una persona tranquila y paciente, pero al mismo tiempo tener autoridad para imponer las normas, hay que ser firme y al mismo tiempo humano y cercano, tener capacidad de implicarse en el éxito de tus alumnos, disfrutar con sus logros, pero hay que saber "echar la bronca" cuando hay que echarla, los niños, no lo olvidemos necesitan límites y cierta dosis de autoridad positiva les centra y les sienta maravillosamente bien porque saben qué tienen que hacer, el maestro también debe ser sensible al momento del niño, cada niño es único y maduran a diferentes velocidades, a veces no se le puede exigir lo mismo a un niño que a otro aunque estén en el mismo curso y edad. No hay dos casos iguales.

Para ser un buen maestro es imprescindible que ames el conocimiento

El triangulo del aprendizaje

Tiene tres partes. Al colegio vamos a aprender principalmente, pero también tenemos que orientar el estudio a "aprobar", es decir, ser prácticos ya que tarde o temprano tenemos que aprobar exámenes y ya sabemos que no siempre es lo mismo aprender que aprobar. No se debe de obsesionar al niño con las notas ni con los aprobados, se deberá poner el énfasis siempre en el aprendizaje, no solo de los contenidos si no también de las competencias: controlar el carácter, ayudar a un compañero, ceder en una negociación, proponer una idea a los demás, entenderse con un equipo, evitar las rabietas, perdonar y saber perdonarse, asimilar un error, ser creativo, aplicar el sentido del humor a la clase, etc. POr último está la dimensión de "Have fun", hay que intentar disfrutar aprendiendo pues si lo conseguimos será una de las grandes claves del éxito en los estudios.

8.- Lo que el niño escuchar y ve en casa es lo que luego reproduce. Si en una casa a la hora de la comida están viendo la TV con programas basura y no se habla de otra cosa que de tonterías, el niño no va a desarrollar una curiosidad por el conocimiento ni por aprender matemáticas, historia, geografía o cultura en general. Los padres son responsables de crear un ambiente que fomente los valores del aprendizaje, el amor por el conocimiento, la curiosidad por descubrir el mundo y el fomento de la responsabilidad personal.
9.- Los padres deben de ayudar al niño a estudiar "muy puntualmente" y en seguida dejándole solo para que él o ella busque las soluciones, especialmente a medida que va cumpliendo años. Siempre le devolvemos la pregunta, a veces con otras palabras o dándole un poco de información adicional. Por ejemplo... "papá, no entiendo qué es la electricidad"... el padre contesta... "a ver qué es lo que ya sabes... cuéntamelo".
10.- Hay que fomentar la autonomía, cuanto más mayor más autónomo. Si el niño solo estudia cuando hay un adulto delante LO ESTAMOS HACIENDO MAL y hay que tomar medidas de inmediato.
11.- Descansos. No se debe de estudiar demasiado tiempo. Hay que hacer descansos cada muy poco y no estar más de dos horas. Con una hora al día bien aprovechada es más que suficiente. El tiempo en última instancia dependerá de más factores y es muy subjetivo, pero la norma general es no trabajar en exceso de horas.
12.- El niño tiene que tener vida de niño... tiene que jugar, estar con amigos, pasar tiempo con su familia, estar en contacto con la naturaleza, preparar y realizar actividades, charlar con sus padres, reirse, etc. Nada de tener a un niño todo el fin de semana estudiando encerrado... No sirve para nada porque así machacamos.

La clave es exigir pero no machacar

B. EN CLASE

Aquí voy a dar una serie de pautas muy concretas para que el niño o la niña lo hagan en clase. Conviene hacer una lista en una hoja y ver en qué pautas el niño está fallando y a partir de ahí buscar un objetivo para remediar la situación y buscar las causas.

1.- Prestar atención y seguir la clase. Esto significa que tengo que saber como alumno qué está pasando, por donde va el profe o los compañeros y qué vamos a hacer. El profesor, por ejemplo, lo que puede hacer para ayudar a los alumnos, es de vez en cuando (tampoco mucho) decir en voz alta que estamos haciendo y por donde vamos con el objetivo de que "los que se han perdido" se suban otra vez al barco. Una idea muy buena es que esta función la lleve a cabo un niño o niña, que le llamaremos "controller" y será quien cuando nosotros se lo indiquemos comenten a los demás compañeros por donde vamos y qué estamos haciendo.

2.- No distraerse con tonterías. El maestro o maestra deberá "romper" el ritmo de la clase de vez en cuando para evitar el cansancio. Hay muchas formas de hacerlo. A los niños les apasiona que su profe les cuente una anécdota que le pasó. Muchas veces yo les cuento en clase cosas que me han pasado y que pueden servir para sacar una pequeña conclusión sobre el tema del que estamos hablando. También funciona muy bien contar una historia: a los niños les apasionan las historias y en seguida tendrás su atención. Otra cosa que yo hago es parar la clase y hacer una actividad física que los niños siempre agradecen: salir al patio y correr alrededor del campo de fútbol, hacer un pequeño baile en clase, cantar una canción de pie, simon says... etc.

3.- Tener los libros y cuadernos organizados. Tendremos que tener el libro por la página en la que estemos trabajando si es que usamos el libro en esa sesión y el cuaderno preparado para apuntar cosas que puedan ser de interés. La clase es un lugar organizado y debemos de involucrar a los niños en su organización asignando responsables. Tendremos nuestra esquina de lectura con algunos libros, el material de hojas y dibujo organizado en estanterías, si sobran libros tenerlos a mano por si alguien olvida el suyo en casa.
4.- Si no estoy bien por algún motivo decírselo al profesor. Para aprender bien hay que sentirse a gusto. Es importante crear un buen ambiente en clase que comprenda los siguientes factores: orden, respeto y entusiasmo por el aprendizaje. Hay que permitir que los niños tengan control sobre algunas cosas y que participen siempre en la gestión de la clase, así se sentirán más cómodos, pero ojo, somos muchos, en seguida aparecerán conflictos de intereses, pero eso no es malo, es una oportunidad para aprender a ponernos de acuerdo.
5.- Preguntar al profesor lo que no entienda. Si el niño es muy tímido, dejarle que lo haga por escrito, pero de vez en cuando animarle a que lo haga en voz alta delante de los demás y animarle a que haga presentaciones en clase para superar la timidez.
6.- Respetar el turno de palabra y las normas de clase. Hay que insistir mucho en esto, especialmente en algunos niños o niñas que tienen dificultades para controlarse. Haremos espacios en donde todo el mundo uede hablar y otros que la clase será como un parlamento con turnos.
7.- Ayudar a mis compañeros cuando me lo pidan. Hay que fomentar los juegos que utilicen el aprendizaje cooperativo para irles enseñando a trabajar en equipo y saber limar las diferencias de criterio. La capacidad de trabajar en equipo es una habilidad fundamental.
8.- Si soy alumno y no puedo concentrarme o seguir el hilo de la clase, debo decírselo al profesor. El cual tomará medidas y ayudará al alumno a que pueda seguir la clase.

Los niños no son máquinas. Tienen días buenos y malos y eso hay que saber entenderlo. A veces hay que ser permisivo con determinadas situaciones.

Si en clase presto atención, ya tengo hecho más del 50% del trabajo y luego en casa sólo tendré que hacer repasos sobre lo ya aprendido. Si además en clase se hacen juegos para repasar los contenidos, experimentos o prácticas que consoliden los contenidos, el aprendizaje se va asentando y luego el trabajo en casa se ve muy facilitado y los deberes se convierten en pequeñas rutinas de apuntalamiento de lo ya aprendido.

Muchos padres que se quejan de que se mandan muchos deberes (a veces tengo que admitir que con cierta razón) lo que no saben es que su hijo en clase pierde el tiempo y no trabaja con lo que luego en casa tiene "el doble de trabajo": enterarse por primera vez de lo que hay que hacer y luego hacerlo.

Los deberes son buenos siempre y cuando tengan una proporcionalidad creciente a la edad y el curso que se haga. Para mí es una irresponsabilidad quitarlos pues casi todas las carreras universitarias, empleos o permisos, tienen pruebas de tipo examen que hay que superar. ¿O es que alguien se pondría en manos de un médico que ha suspendido todos los exámenes y que en su casa no ha estudiado nunca?

Ahora bien, lo que tiene sentido es que haya una proporcionalidad con el nivel del curso. Mientras que en primero apenas habrá deberes, en sexto de primaria es imprescindible que el niño haya podido desarrollar unos hábitos de estudio autónomo ya que si no su paso a secundaria será un desastre. De nuevo hay que aplicar la regla: exigir pero no machacar.

Niños con dificultades

Muchos niños presentan dificultades de muchos tipos. Por personalidad, por ambiente en casa, por cambios, por problemas cognitivos, etc. Con el niño que presenta especiales dificultades deberemos tomar medidas especiales.

En casa se deberá supervisar y organizar su tiempo de estudio de forma mucho más minuciosa. Muchos niños además presentan fracaso escolar "acumulado", son niños que no les pasa nada concreto pero se han acostumbrado a ser "malos estudiantes" y con esa excusa se han vuelto malos estudiantes de forma permanente.

Hay que exigir dando tiempo para ver resultados. Si un niño ha sido mal estudiante de 1º a 3º de primaria es muy difícil dar el cambio en unas semanas. Hay que ser exigente pero sin machacar, esa es la clave. Si no hay exigencia entonces los niños empiezan a vaguear. Nunca es bueno justificar el fracaso escolar con frases del tipo... "es que no sé", "es que no puedo"... "es que no se me da bien estudiar"... en lugar de eso nos centraremos en estrategias de ataque constructivas.

El TDHA y el comportamiento en clase

Hoy en día si en lugar de diagnosticar tanto TDHA (déficit de atención con hiperactividad) se diagnosticará a muchos niños como que simplemente "no les da la gana de estudiar porque no se les exige" ganaríamos mucho. Parece ser que hoy en día, es posible que haya un exceso de diagnósticos cuando lo que ocurre es que son niños con problemáticas diversas y no necesariamente TDHA. Hay que pensar que el TDHA no se puede diagnósticar con por ejemplo un análisis de sangre o algo objetivo. Normalmente es una batería de preguntas que en muchos casos termina siendo muy subjetiva y manipulable. Aquí un artículo para saber más.

Incluso hay algunas situaciones en donde bajo la etiqueta de TDHA se esonden niños con mal comportamiento o con falta de límites en su conducta. Son niños que han aprendido que "portarse mal" es mucho más rentable que estudiar y además más divertido. Hay que tener mucho cuidado con los diagnósticos y las expectativas ya que muchas veces son la excusa perfecta para no trabajar.

Hay que reflexionar sobre esto en profundidad y huyendo de simplismos, a veces hay que pensar si la industria farmaceútica con todo el poder que tiene no ha tenido influencia en que se diagnostique tantos trastornos de déficit de atención con el objetivo de incrementar el consumo de medicamentos (sin negar que haya casos verdaderos de déficit de atención).

Las Naciones Unidas indican que el consumo de metilfenidato en España desde los años 2000 al 2011 se ha multiplicado por 20. Leer aquí un artículo completo sobre el tema.

Padres y tutor unidos en un equipo

Los padres y el tutor debemos ser aliados 50/50 y estar unidos como en un equipo y tratar de seguir las indicaciones del maestro. El éxito en los estudios empieza en casa y se potencia en el colegio, pero si la parte de casa falla, el niño lo va a tener muy cuesta arriba.

Los padres tienen que fomentar el respeto a la autoridad del maestro o maestra. Si el niño no percibe eso en casa va a pasarlo mal porque en el colegio el profesor es la autoridad y el niño va experimentar una contradicción casa/colegio.

Muchas conductas del niño los padres no las ven en casa y viceversa. Por eso es muy bueno compartir información y padres y maestros darle el mismo mensaje al niño. El niño cuando recibe el mismo mensaje y siente que le apoyan tanto los maestros como sus padres y que están unidos y que además se le exige, no puede "escapar" con trucos y excusas y solo le queda un camino por delante: ser buen estudiante y sentirse feliz por ello.

Rompiendo límites

Sí es verdad que hoy en día mucha gente se queja de que el sistema educativo es muy malo, que si se cambian las leyes en cada legislatura, que hay un exceso de contenidos inútiles, etc, etc. Yo aquí soy un optimista inquebrantable. ¿Por qué?

1.- Autonomía del maestro: Lo primero es que aunque la ley diga esto y lo otro, la ley también da al maestro una autonomía de curriculum y la posibilidad real de adaptar e incluso extender los contenidos del curriculum enriqueciéndolos y haciendo que cobren verdadero sentido. Se pueden hacer cosas muy potentes en clase y se puede enseñar de forma que dejemos una verdadera huella en los niños y ese creo que es el reto.

En lugar de quejarnos, deberíamos ver que hay un mar de oportunidades. Es cierto que hay mucha gente cansada y sin ganas, lo único que pido es que esa gente deje paso a la gente que tiene ganas de verdad y que no moleste. En esta profesión tienes que estar en constante formación y superación pues los conocimientos y el trato humano con los niños no se pueden estandarizar por eso dudo mucho que este trabajo lo pueda hacer un robot ni en el medio plazo.

2.- La sociedad de la información: Estamos ya en la sociedad de la información y el conocimiento, aunque a decir verdad, ya en el siglo X las guerras las ganaba quien estaba mejor preparado y tenía más información, esto siempre ha sido así. Lo que ocurre ahora es que con el desarrollo tecnológico el tipo de sociedad en el que vivimos se transforma mucho más rápidamente, tanto que ya es muy difícil predecir los cambios incluso a cinco años vista.

El tipo de educación que necesitan los niños de hoy, es una educación que combine elementos tradicionales con nuevas fórmulas de vanguardia. El contrato social que se usaba en el pasado tipo "estudia mucho para en el futuro conseguir un trabajo", ya no es válido y no se lo debemos decir a los niños ya que es falso. Puedes estudiar mucho, sacar buenas notas y quedarte en el paro.

Lo que es cierto es que el fracaso escolar, esto es, abandonar los estudios o ser muy mal estudiante, tiende a correlacionar con todo lo malo, incluyendo la población reclusa por poner un ejemplo. Hoy en día la educación deben de suministrar no solo una cierta base de conocimientos y contenidos si no también y casi más importante, un nutrido grupo de competencias que ayuden al alumno a desenvolverse en las más diversas situaciones que tendrá que abordar en el futuro tanto como profesional como ciudadano con responsabilidades democráticas.

Hoy más que nunca, estudiar es más necesario que nunca para tener un buen futuro en donde las oportunidades que se nos presenten las sepamos aprovechar y tengamos competencias que nos permitan sortear problemas y crear entornos de éxito.

3.- La comunidad educativa: el maestro o maestra es el eje vertebrador de la educación, es quien en último término tiene el poder real de motivar y transformar el aula en un lugar de aprendizaje activo, en una experiencia positiva. Pero no es el único que educa, también como ya hemos visto está el núcleo familiar con toda su importancia.

Aquí un listado de los miembros de la comunidad educativa:

- Maestro/a
- Núcleo familar directo
- Entorno del niño/a más amplio
- Amigos
- Colegio y otros maestros/as
- Autoridad educativa y leyes
- Medios de comunicación
- Editoriales
- Internet
- Películas y libros de moda
- Instituciones
- La sociedad
- Cultura y hábitos nacionales o regionales
- Orden mundial

No hay que olvidar que todos y cada uno de ellos tiene su influencia. Por ejemplo, si en la pelicula de moda sale una niña que estudia y queda como tonta por estudiar, mientras que el niño que no estudia es el héroe con poderes, habremos lanzado un mensaje muy claro a nuestros niños que quedará alojado en su mente y que costará modificar: estudiar es de tontos.

De igual manera, la cultura inglesa por poner un ejemplo, es muy disciplinada en los colegios y tiene unas normas que todos los miembros cumplen a rajatabla. La cultura española no es así, lo que tiene alguna ventaja, somos más expresivos y movidos, pero también lleva inconvenientes, hay niños que incumplen gravemente las normas del colegio y eso no tiene consecuencias perjudicando el aprendizaje de otros niños y el suyo propio.
Los grandes futbolistas son un ejemplo negativo para muchos
niños ya que no motivan a "estudiar" si no a ganar dinero rápido.
Son igual que los gladiadores de Roma, héroes que desprecian
el conocimiento y el saber pero que gracias a sus aptitudes físicas
son grandes figuras que muchos adoran. 

El fútbol es un ejemplo también. Los niños aprenden (erróneamente) que los mejor pagados de nuestra sociedad no son los que más saben o estudian si no los futbolistas de élite que por lo general no han sido buenos estudiantes o les importa muy poco el conocimiento.

En último término esta afirmación o creencia es falsa porque los que más dinero ganan son los que mejor conocen y saben manejar el sistema financiero o empresarial que es donde se gana dinero de verdad.

Hoy muchos niños se equivocan de pleno y sacan malas conclusiones ya que el número de futbolistas que ganan tanto dinero es estadísticamente insignificante con el resto de la población. Menos del 0,1%.

Yo si estuviera en el gobierno haría una campaña para potenciar el valor de los estudios y para ello contrataría a los futbolistas y deportistas más célebres y que hablaran de lo importante que es la educación. Sería un éxito seguro y estoy convencido que aumentaría los resultados PISA de España.

4.-Imaginación al poder: educar con calidad significa romper barreras y límites en todos los sentidos. Hay que potenciar al máximo la creatividad de los niños y no frustrarles en ese sentido porque muchos terminan odiando los estudios precisamente por esta razón.

Siempre es bueno organizar actividades en donde los niños puedan expresar su individualidad de una forma u otra. Las editoriales muchas veces hacen daño al ofrecer un esquema tan mega estructurado de contenidos en donde apenas hay pie a la creatividad y la improvisación. El fomentar una clase creativa no está reñido con que haya unas normas y un respeto en clase. Creatividad no significa caos. El maestro tiene que buscar un equilibrio entre algo que sea educativo y algo que sea divertido, los extremos no son buenos.

Creatividad significa que puedo expresar mis ideas a mi manera con total libertad y sin ser machacado por ello. Es dar permiso para pensar de forma diferente, fuera del esquema de caja, pudiendo aportar mi visión particular de las cosas sin ser inmediatamente juzgada y valorada. Por eso muchas veces es bueno realizar actividades en donde no hay una evaluación que te diga eso es bueno oeso es malo.

5. La cultura de esfuerzo: Este es un valor tradicional que sigue funcionando y que creo que funcionará siempre. El problema es que está lleno de contraejemplos. Gente que triunfa en Gran Hermano sin haber hecho nada en la vida o miles de empleados que no dan un palo al agua y que aún así cobran su salario. ¿Es esto cierto?

Mi visión del tema es muy particular. Creo que pocas cosas se consiguen sin esfuerzo y que son cosas debido a golpes de suerte o a haber nacido bajo la protección de otras personas. Pero en general si alguien quiere hacer algo importante deberá invertir grandes dosis de esfuerzo.
Hoy en día ya no es suficiente con el esfuerzo en ninguna
disciplina incluyendo los estudios, hacen falta más cosas

Sin embargo, no me quedo en el esfuerzo de nuestros padres, un esfuerzo sufrido y penoso en donde el mundo era un valle de lágrimas y no queda más remedio que sufrir para alcanzar los objetivos, eso forma parte de una cultura ya superada y con muchas influencias.

La fórmula del esfuerzo hoy ha cambiado y hay que sumar dos ingredientes más: la estrategia y el placer. Los explicaré.

Éxito escolar = esfuerzo + estrategia + placer

El trabajar mucho a lo bruto no sirve de nada. Hay que hacerlo con cabeza tomando las decisiones acertadas. Eso es la estrategia. Por ejemplo, un atleta que corre no puede simplemente correr a los bestia y el mayor número posible de horas, debe de tomar muchas decisiones sobre: cuánto tiempo correr, con qué intensidad, qué zapatillas usar, por dónde entrenar, a qué temperatura, qué comer, dietas basadas en carbohidratos o proteína según el tipo de carrera, relación con el coach, etc.

Como se ve no solo es esfuerzo si no "cabeza", esto es estrategia.

Por último, el placer ya lo hemos dicho. Los grandes resultados en cualquier cosa encierran muchísimo trabajo, mucha estrategia y finalmente el placer de disfrutar a la hora de hacer algo.

Cuando uno empieza a disfrutar con lo que hace, es cuando realmente uno empieza a hacer surf sobre las olas y superar sus propios límites, porque nunca lo olviden, los límites de una persona no los sabe nadie.


sábado, 19 de marzo de 2016

Publicar un libro en Amazon con imágenes

Presentación del libro el día 15 de Abril
en el Café Libertad, a las 7 de la tarde.
En otro artículo ya comenté de forma muy extensa y exhaustiva cómo publicar un libro en amazon. Hoy nos vamos a centrar en el tema de libros con imágenes.

Recientemente, he publicado con la editorial Punto Rojo, mi libro Kippy the fascinating little skunk que precisamente es un libro ilustrado. Si subimos el libro en formato docx nos dará problemas. LO que tenemos que hacer es subirlo en otro formato llamado mobi.

El formato mobi se puede utilizar para contenidos complejos y es un formato ideal para subir imágenes o gráficos en nuestro libro. Para convertir el libro a formato mobi utilizaremos un programa que se llama calibre, es gratis y fácil de usar.

Para ello seguiremos tres sencillos pasos. Primero añadimos el libro en el formato en el que lo tengamos. Luego convertirmos el libro a mobi con el botón que dice convertir y por último, guardamos en el disco.

¡Y ya tenemos nuestra versión mobi de nuestro libro que podremos subir a amazon tranquilamente con calidad de gráficos e imágenes! Por último, recordaros que el día 15 de Abril, en Madrid, en el café Libertad (en pleno centro) a las 7 de la tarde presentaré el libro de Kippy. Dejo aquí un enlace con todos los datos del evento

sábado, 29 de agosto de 2015

Las legiones romanas

En esta entrada voy a explicar en líneas generales lo que es una legión romana. Como ya sabéis estoy a punto de sacar una nueva novela sobre las guerras cántabras y como tal estoy escribiendo una serie de artículos relacionados con el tema.

La Historia de Roma


La Historia de Roma está dividida en tres partes: a) Monarquía (753 a. de C. - 509 a. de C.) b) República 509 - 27 a. de C. c) Imperio 27 a. de C a 476 d.C. Aquí nos vamos a centrar en el ejército romano en el siglo I a. de C. que es cuando acontecen las guerras cántabras. Ya se han hecho las reformas de Mario y Augusto también introducirá algunas reformas.

Las Guerras Cántabras transcurrieron desde el año 29 a. de C. hasta el 19 a. de C. Duraron un total de 10 años y empezaron con una ofensiva de Estatilio Tauro. Puedes profundizar más en este artículo.

Aspectos importantes de la legión


Para explicar las legiones romanas voy a ceñirme a tres aspectos para que así se te haga más fácil entenderlo bien. Primero hablaré de la organización. Aquí veremos cuáles son las unidades del ejército y cómo se componen. Segundo, hablaré de la jerarquía que como ya veremos es a veces un poco complicada porque mezcla rangos militares con políticos y con administrativos. Y por último,  las armas y el equipo del legionario.

Hay que decir que las legiones romanas fueron un gran éxito en su época ya que eran muy eficientes y ningún ejército del mundo fue capaz de batirlas, salvo alguna excepción. Hay que pensar que funcionaban como un gigantesco lego, en donde todas las piezas desde la infantería pesada, hasta la caballería, la artillería o la infantería ligera auxiliar, encajaban perfectamente formando una máquina militar sólida, ejemplar e indestructible.

Estructura organizativa


Manípulo = 2 Centurias = 160 hombres
Una legión estaba formada por un total de 10 cohortes. Una cohorte está formada por 6 Centurias. 1 Centuria está formada por 10 Contubernios y un Contubernio tiene 8 hombres. Si introducimos el número total de hombres se ve más claro.

1 Cohorte = 6 Centurias = 480 hombres

1 Centuria = 10 Contubernios = 80 hombres

1 Legión = 10 Cohortes = 480 * 10 = 4800 + 480 = 5280 hombres.

Como regla nemotécnica puedes usar la siguiente regla:

1 legión = 10 cohortes 1/10
1 cohorte = 6 centurias 1/6
1 centuria = 10 contubernios 1/10
1 contubernio = 8 soldados 1/8

La primera cohorte que es la más importante y en donde están los mejores hombres y el primus pilus que es el primer centurión. La primera cohorte es doble con lo que tenemos que sumar otros 480 hombres más. Estas son cifras ideales, en la realidad había bajas (morían en combate o incluso deserciones) pero no solía haber reemplazos, además de las Unidades Auxiliares que jugaban un papel muy importante y que a veces doblaban el número.

Como esquema general diremos que una legión sin las tropas auxiliares tiene un total aproximado de 5000 hombres, cifra que es redonda y fácil de recordar y te da una idea clara de la cantidad de hombres. Por ejemplo, en España as Unidades de Intervención Policial tienen unos efectivos de 2744 hombres y mujeres. La mitad que una legión sin auxiliares. Si una legión romana entrara por la Castellana en Madrid, no habría efectivos en España que la pudieran detener, salvo que usaran armas de fuego obviamente, pero en un cuerpo a cuerpo y con armamento similar los antidisturbios no tendrían nada que hacer.
Una legión romana

Esta organización es sumamente eficiente ya que uno de los problemas de infantería es la coordinación y la rigidez a la hora de atacar o defenderse. De hecho, esta estructura ha perdurado hasta hoy en día en los actuales ejércitos de la siguiente forma:

Legión = batallón
Cohorte = compañía
Centuria = pelotón
Contubernio = escuadrón

Jerarquía de mandos


La figura más importante en la jerarquía de alto mando sería el Emperador que es el jefe supremo, luego los primeros ministros que se les llama prefectos de Pretorio y que constituyen el Alto Mando Militar.

En cada legión, el máximo exponente es el General y es quien da las órdenes por encima de todos. Puede ser un cónsul que durante el Imperio fueron una figura más representativa que con poder real y puede mandar varias legiones a la vez o incluso una región o todo el ejército. Antiguamente a los cónsules se les llamaba prétores. El emperador por ejemplo puede ser general de una legión.

Otra figura importante es el Legado que a veces coincide con la figura del general. El Legado en ocasiones se le puede llamar comandante, en especial si tiene bajo su mando una región o varias unidades o legiones. Hay también otros términos como legado imperial proprétor que es el que iría después del Gobernador de una zona. Aquí muchos puestos son de magistratura.
Estos muñecos si que lo tienen claro lo de la jerarquía

Como se ve puede ser bastante confuso la terminología que se utiliza para los altos mandos y saber exactamente hasta donde llegan las responsabilidades de cada uno ya que muchos cargos se solapan, otros están obsoletos y algunos son la misma cosa en la práctica o hay diferencias según la región y la época.

A partir de aquí, entra el mando medio que es mucho más claro, aunque no está exento de sus complicaciones, Aquí tenemos los oficiales.

Hay normalmente 7 oficiales en una legión. Uno es el prefecto y seis son los Tribunos. Aunque podría haber más de un prefecto como por ejemplo dice Tácito al describir la entrada de Vitelio en Roma en el año 69 d.de C. Dentro de los tribunos, hay un tribuno que es Laticlavio y otros cinco tribunos que son angusticlavios. El Tribuno Laticlavio hace papel de consejero y tiene poderes judiciales, suele ser joven, de unos 20 años, y llevan una banda púrpura. Cuando el Legado está indispuesto o ausente suelen ocupar sus funciones.

Los tribunos cuando había una falta grave por parte de un legionario podían mandarlo matar. Los seis tribunos suelen alternarse en el mando y suelen ser aristócratas que cumplen de esta manera una de sus obligaciones cursus honorum o carrera política que incluye cargos militares y políticos. Con ello se ve que no son verdaderamente militares y su experiencia es mínima con lo cual dejarles al mando de una legión es sumamente peligroso. El hecho de que se turnaran solía dificultar las cosas y crear problemas por falta de coordinación. Por todos esos motivos, los tribunos no eran los verdaderos jefes de una legión, por eso existían los legados que en realidad es un alto oficial que tiene la confianza del alto mando militar.

En el siguiente nivel está el centurión. El centurión es la pieza clave en la legión romana que garantizaba la disciplina y la eficacia. En cada cohorte hay de 5 a 6 centuriones y reciben los siguientes nombres: primus pilus, princeps prior, hastatus prior, princeps posterior y hastatus posterior. Normalmente hay unos 59 centuriones por legión.

El primus pilus era el centurión con mayor rango en la legión y el que mandaba a todos los demás centuriones. El cargo se ejercía sólamente durante un año. Por encima tenían, como hemos visto, a los tribunos, al prefecto y al legado. El centurión solía llevar una vara de vid. En las legiones se exigía disciplina férrea y obediencia ciega. Se esperaba que los legionarios fueran máquinas de matar.

Por debajo de los centuriones están los principales y tenemos varios tipos: los optio que son el equivalente a un suboficial y que ayudará al centurión, los portaestandarte (signifer) que llevan los estandartes y por ejemplo el águila (a ese se le llama el aquilifer). Los tesserarius que se encargan de las contraseñas y también había cornetas y músicos. Además los legionarios podían desempeñar ocupaciones como sastre, armero, etc.
Signifer

Los veteranos que por ejemplo permanecían en la legión eran ascendidos al puesto de optio o incluso de centurión. Hay que añadir que el periodo de servicio de un legionario era de 20 años. Las legiones raramente recibían reemplazos con lo cual su número siempre va a ser inferior.

También había personal que no era estrictamente militar como ayudantes de campo, secretarios y ordenanzas. Recibían el nombre de beneficiari. A menudo eran hombres mayores.

Armas y equipo del legionario


A partir de Mario el ejército facilitaba a los legionarios toda su indumentaria. Veámos qué tenían.

Túnica: consistía en una pieza de lana de manga corta que tenía dos trozos de tela cosidos entre sí. Si hacía frío los legionarios se ponían dos túnicas una encima de la otra. Augusto, que era muy friolero, se ponía hasta cuatro túnicas. En general se cree que el color de las túnicas era el rojo o anaranjado.

Hay que decir que el color rojo, junto con el amarillo, era el color más barato y fácil de conseguir para teñir telas.

Taparrabos: se cree que debajo de la túnica llevaban un taparrabos. Aunque hay historiadores que creen que no llevaban nada. Este será uno de los grandes misterios de la humanidad. Ahora bien, hasta pasados varios siglos, los legionarios no llevaron algo parecido al pantalón.

Caliga: sandalias: estaban hechas de cuero y se reforzaban con clavos de metal. A partir del siglo III las sandalias se sustituyen por calzado cerrado.

Subarmalis: esto lo llevaba encima de la túnica. Es como un chaleco acolchado sin mangas.
Lorica segmentata

Coraza: esto es la armadura en sí y el motivo por el que los legionarios fueran considerados infantería pesada. Al principio eran jubones de cuero con pequeños anillos de hierro cosidos y enlazados.

Más tarde, a partir del siglo I, se empezó a utilizar la lorica segmentata. Esta sería la predecesora de la armadura en la Edad Media.

Los altos mandos, tribunos, cónsules, o legados, llevaban una coraza musculada que podían ser de bronce o cuero.

Casco: en la cabeza el legionario llevaba un casco cónico de bronce o de hierro. Solía haber diferentes diseños y modelos pero en general solían tener varios rasgos comunes como carrilleras de metal con bisagras que se unían bajo la barbilla o protección trasera de forma horizontal como tienen hoy los bomberos.

El casco era el único artículo de su indumentaria que se le permitía quitar al legionario cuando cavaba zanjas para hacer trincheras.

Espinilleras: grebae u ocreae. Protegían la tibia y el peroné de cada pierna o al menos la izquierda que era la que quedaba más adelantada en la posición inicial.

Pilum: es la lanza del legionario. Solían llevar dos o tres. Tienen más peso en la punta, son pesadas y el clavarse se doblan con lo que no pueden volver a ser usadas en el campo de batalla. Solían ser de un mínimo de 152 cm a un máximo de 213 cm. Se solía llevar un ejemplar más pesado y otro más ligero.

En la época de los triarii se llevaban lanzas mucho más largas de hasta 250 cm con punta de hierro.

Gladius: espada corta. Tiene una hoja de 50 cm de doble filo con una punta muy afilada para ser eficaz en las estocadas. Se la conocía como espada Hispana ya que se utilizaba el acero de Hispania que era muy bueno. Los golpes dados con una gladius eran terribles pudiendo pudiendo cortar de cuajo brazos con su hombro, cortar cabezas y producir toda clase de heridas horripilantes.
Gladius romana

Más tarde se emplearán un tipo de espada más larga llamada spatha.

Pugio: daga corta. Se llevaba sobre la cadera izquierda.

Scutum: escudo. Es alargado y curvo. Estaba fabricado con listones de madera pegada de forma entrecruzada, interiormente reforzado por otros listones del mismo material encolados con un total de tres capas de listones.

Durante las marchas la parte delantera y algo de la trasera se cubría con una funda de cuero (tegimentum) que lo protegía de las inclemencias del tiempo. El escudo romano solía pesar unos 10 kilos.
Scutum

Es un arma defensiva pero también puede usarse como arma ofensiva, aunque algunos modelos son menos manejables que otros. Se podía golpear al enemigo con su umbo o con sus bordes inferior y superior. Los centuriones no llevaban escudo. Por su parte los portaestandartes y los músicos llevaban un pequeño escudo circular de caballería colgado de una correa de cuero.

Sobre la superficie se solía pintar el emblema de la legión a la que pertenecía.

Espero os haya gustado el artículo y si quieres comentar algo ya sabes.